CHOQUEQUIRAO
Choquequirao es un impresionante complejo arqueológico inca ubicado en la región de Cusco, Perú. A menudo se le llama la «hermana sagrada de Machu Picchu» debido a sus similitudes arquitectónicas, belleza e imponente ubicación en la cima de la montaña, aunque es mucho más grande y menos visitado. Su nombre, que en quechua significa «Cuna de Oro», alude al resplandor que emiten sus rocas al ser iluminadas por el sol.
Introduction
CHOQUERIAO
Choquequirao, a menudo llamado la «hermana sagrada de Machu Picchu», es un fascinante complejo arqueológico inca. A diferencia de su famoso homólogo, este sitio sigue siendo una joya escondida en lo alto de la cordillera de Vilcabamba, accesible solo a pie y que ofrece una aventura de trekking inigualable.
Dificultad y preparación
- Dificultad: Moderada a alta debido a la altitud y al terreno irregular.
- Preparación: Es imprescindible aclimatarse a la altura antes de iniciar la caminata.
- Equipo: Ropa térmica, botas de trekking, bastones de trekking, protector solar y equipo de camping.
8 DIAS-7 NOCHE
Day 1: Cusco – Cachora – Chiquisca
Dia 1: Cusco – Cachora – Chiquisca
Mañana:
Lo recogeremos temprano en su hotel en Cusco. Lo trasladaremos en autobús al pueblo de Cachora (2900 m / 9515 pies), punto de inicio de la caminata.Tarde: Comience su caminata descendiendo hacia el cañón del río Apurímac. El sendero ofrece vistas espectaculares del nevado Padreyoc y el profundo cañón. Llegará a Chiquisca (1930 m / 6332 pies) para acampar la primera noche.
Duración de la caminata: Aproximadamente 6-7 horas.
Dia 2: Chiquisca – Marampata – Choquequirao
• Mañana: Lo recogeremos temprano en su hotel en Cusco. Lo trasladaremos en autobús al pueblo de Cachora (2900 m / 9515 pies), punto de inicio de la caminata.
• Tarde: Comience la caminata descendiendo hacia el cañón del río Apurímac. El sendero ofrece vistas espectaculares del nevado Padreyoc y el profundo cañón. Llegará a Chiquisca (1930 m / 6332 pies) para acampar la primera noche.
• Tiempo de caminata: Aproximadamente 6-7 horas.
Dia 3: Exploring Choquequirao – Pinchaunuyoc – Maizal
• Mañana: Despierta temprano para contemplar el magnífico amanecer sobre las ruinas. Disfrutarás de una visita guiada al complejo arqueológico principal, que incluye la plaza principal, los templos y los famosos Andenes de las Llamas.
• Tarde: Continúa la caminata cruzando el paso de Choquequirao (3300 m /10 826 pies) y descendiendo hasta el Río Blanco (1900 m / 6233 pies). Tras cruzar el río, comenzarás un empinado ascenso hasta el campamento en Maizal (3000 m / 9842 pies).
• Tiempo de caminata: Aproximadamente 7-8 horas.
Dia 4: Maizal – Yanama
• Mañana: Un día de ascenso desafiante. Ascenderá hacia el Paso de Yanama (4660 m / 15 288 pies), el punto más alto de la caminata. Durante el recorrido, verá antiguas minas incas (Minas Victoria) y disfrutará de vistas panorámicas de los picos nevados circundantes.
• Tarde: Desde el paso, descenderá al remoto pueblo de Yanama (3600 m / 11 811 pies), donde acampará.
• Tiempo de caminata: Aproximadamente 6-7 horas.
Dia 5: Yanama – Totora – La Playa
• Mañana: El sendero se vuelve menos exigente a medida que desciende por un exuberante valle. Pasará por los pueblos de Totora y Collpapampa, disfrutando de un cambio de paisaje, pasando de las altas montañas a un clima más cálido y húmedo.
• Tarde: Continúe el descenso hacia la selva. El sendero sigue el río Santa Teresa, hasta llegar al campamento en La Playa (2060 m / 6758 pies). Aquí podrá descansar y disfrutar del clima más cálido.
• Tiempo de caminata: Aproximadamente 7-8 horas.
Dia 6: La Playa – Llactapata – Aguas Calientes
• Mañana: Caminata por plantaciones de café y frutales, para luego ascender al Sitio Arqueológico de Llactapata. Desde este lugar único, tendrá la primera vista increíble de Machu Picchu desde una perspectiva diferente.
• Tarde: Descenso a la estación de tren de Hidroeléctrica. Desde aquí, caminará por las vías del tren para una caminata panorámica hasta Aguas Calientes (2040 m / 6692 pies), el pueblo a los pies de Machu Picchu. Podrá alojarse en un hotel y disfrutar de una ducha caliente y una buena comida.
• Tiempo de caminata: Aproximadamente 6-7 horas.
Dia 7: Machu Picchu – Ollantaytambo – Cusco
• Mañana: Temprano en la mañana, traslado en autobús a la ciudadela de Machu Picchu. Disfrutará de una completa visita guiada por la famosa ciudad inca, visitando lugares clave como el Templo del Sol, la Plaza Sagrada y el Intihuatana. También tendrá tiempo libre para explorar por su cuenta.
• Tarde: Descenso a Aguas Calientes para almorzar. Luego, tomará el tren a Ollantaytambo y, desde allí, un autobús de regreso a Cusco.
• Duración de la caminata: Visita guiada de 2 horas, más tiempo libre. Regreso en tren y autobús a Cusco.
Dia 8: Departure from Cusco
Mañana: Disfrute de un último desayuno en Cusco. Dependiendo del horario de su vuelo, podrá hacer algunas compras de última hora o explorar la ciudad.
Tarde: Traslado al aeropuerto para su salida.
INCLUYE + DETALLES DE LA RUTA
Transporte
Recogida en su hotel en Cusco.
Transporte al punto de inicio de la caminata.
Comidas
Desayuno, almuerzo y cena durante la caminata.
Snacks (té, agua caliente, galletas).
Cocinero y asistentes durante la caminata.
Seguridad
Botiquín de primeros auxilios.
Oxígeno de emergencia.
Entrada (15-20 soles)
Propinas
Antes de la caminata
Aclimatación: Llegue a Cusco al menos 2 o 3 días antes para aclimatarse a la altitud.
Preentrenamiento: Senderismo, carrera o cardio ligero para ganar resistencia.
Dormir bien: Evite trasnochar o beber alcohol el día anterior.
Equipo y ropa
Mochila pequeña (30-40 L): Para llevar agua, refrigerios, cámara, abrigo y artículos esenciales.
Mochila grande (60-70 L): Si no contrata porteadores adicionales (las mulas suelen llevar parte del peso).
Ropa en capas:
Camisetas de secado rápido.
Chaquetas de polar o un abrigo intermedio.
Chaqueta impermeable y cortavientos.
Ropa térmica para las noches (en Soraypampa hace mucho frío).
Calzado de trekking: Botas resistentes, cómodas e impermeables.
Sandalias/zapatillas ligeras: Para descansar en el campamento.
Sombrero, protector solar y lentes de sol (el sol es intenso en las alturas).
Guantes, gorro y bufanda (puede hacer frío por la mañana temprano).
Linterna frontal con pilas de repuesto.
Saco de dormir con temperatura de -10 °C (si no, alquila uno).
Comida e hidratación
Lleva una botella reutilizable o un camelback (mínimo 1,5-2 L).
Pastillas purificadoras de agua o un filtro personal.
Snacks energéticos: frutos secos, chocolate, barritas de cereales.
Evita el alcohol y las comidas copiosas durante el viaje.
Consejos de salud y seguridad
Camina a tu propio ritmo, sin prisas (especialmente en el ascenso al Paso Salkantay, 4650 m).
Usa hojas de coca o pastillas de sorojchi si experimentas síntomas de mal de altura.
Protégete del frío nocturno y del sol diurno (cambios repentinos de clima).
Lleva un botiquín personal de primeros auxilios: analgésicos, curitas y tus propios medicamentos.
Sigue siempre las instrucciones del guía.
Extras a considerar
Pague en soles (para nadar, refrigerios adicionales, propinas y las aguas termales de Cocalmayo).
Traje de baño y una toalla ligera si planea ir a las aguas termales.
Cámara con batería extra (no siempre hay electricidad para cargar).
