MARAS MORAY
Maras y Moray, ubicadas en la provincia de Urubamba, a 48 km al noroeste de Cusco, constituyen un sitio arqueológico de gran importancia cultural e histórica en el Perú.
El término «mora» se refiere a frutos comestibles de diferentes especies, principalmente de los géneros Morus y Rubus, que, si bien provienen de plantas diferentes, comparten una apariencia similar y características comunes, como la forma colectiva de pequeñas drupas unidas, lo que botánicamente las define como frutos polidrupales.
Las moras del género Morus, como la Morus nigra (morera negra), son frutos que viran de verde a rojo y finalmente a negro al madurar, y son comestibles incluso verdes.
Introduction
MARAS MORAY
Maras y Moray representan la sofisticación y el conocimiento científico del Imperio Inca. Si bien el Valle Sagrado era el granero del imperio, estos dos sitios, estratégicamente ubicados uno cerca del otro, funcionaban como laboratorios climáticos y centros de producción de sal, demostrando una conexión única entre la ingeniería y la naturaleza. Visitar Maras y Moray significa observar dos ingeniosas proezas que sustentaron la vida y la economía inca. Tierras y abundante agua. Conocido por su impresionante belleza natural, el valle es un mosaico de paisajes andinos, comunidades tradicionales y espectaculares complejos arqueológicos. Sirvió como el principal centro de producción agrícola del imperio, convirtiéndolo en un eje estratégico y sagrado.
Dificultad y preparación
- Dificultad: Moderada a alta debido a la altitud y al terreno irregular.
- Preparación: Es imprescindible aclimatarse a la altura antes de iniciar la caminata.
- Equipo: Ropa térmica, botas de trekking, bastones de trekking, protector solar y equipo de camping.
DÍA COMPLETO
- Moray: El Laboratorio Agrícola Inca
- Descripción: Consiste en varias terrazas agrícolas concéntricas que forman gigantescas depresiones circulares, similares a anfiteatros. La depresión más grande tiene unos 30 metros (98 pies) de profundidad.
- Propósito: Los incas utilizaron Moray como laboratorio de investigación agrícola. La forma y profundidad de los anillos crean un gradiente de temperatura notable (con diferencias de hasta 15 °C (27 °F) entre la parte superior e inferior), lo que les permitió simular hasta 20 microclimas diferentes. Esto facilitó la experimentación para aclimatar semillas y cultivos de diversas regiones del imperio, asegurando el éxito agrícola.
- Salineras de Maras: Salinas Milenarias
- Descripción: Un impresionante campo de miles de estanques de sal en terrazas que caen en cascada por la ladera del valle. Cada pequeño estanque se alimenta de un arroyo subterráneo de agua salada.
- Propósito y Uso: Estas salinas se han utilizado desde la época preincaica. El agua salada se evapora con el sol, dejando cristales de sal que luego son raspados y cosechados por familias de la comunidad local de Maras. Este método tradicional no solo era vital para la alimentación y el comercio inca, sino que sigue siendo la principal fuente de ingresos de la comunidad hasta la actualidad.
INCLUDES + ROUTE DETAILS
Transporte
Recogida en su hotel en Cusco.
Transporte al punto de inicio de la caminata.
Comidas
Desayuno, almuerzo y cena durante la caminata.
Snacks (té, agua caliente, galletas).
Cocinero y asistentes durante la caminata.
Seguridad
Botiquín de primeros auxilios.
Oxígeno de emergencia.
- Entrada (15-20 soles)
- Propinas
Consideraciones clave
- Intensidad: Este es un día extremadamente largo (18 a 20 horas en total) con un tiempo de viaje considerable.
- Reservas: Los boletos de tren (ida y vuelta), los boletos de autobús (ida y vuelta) y la entrada a Machu Picchu deben reservarse con mucha anticipación, especialmente porque los horarios más convenientes se agotan rápidamente.
- Aclimatación: Es esencial haber pasado al menos uno o dos días completos en Cusco o el Valle Sagrado antes de realizar este tour para minimizar el riesgo de mal de altura.
