Glaciar Quelccaya
El Glaciar Quelccaya, ubicado en la Cordillera de Vilcanota, es una de las maravillas naturales más impresionantes del Perú. Considerado el glaciar tropical más extenso del mundo, este coloso de hielo no es tan famoso como el Ausangate, pero su inmensidad es incomparable. Quelccaya es un destino para los amantes de la aventura y la naturaleza en su estado más puro, ya que su remota ubicación y su clima extremo lo han mantenido casi intacto. El paisaje a su alrededor es desolado y sobrecogedor, con vastas extensiones de puna andina y lagunas de colores formadas por su propio deshielo. La caminata hacia su base revela la inmensidad de las capas de hielo, las grietas profundas y las formaciones únicas, ofreciendo una experiencia de asombro que se siente fuera de este mundo.
introducion
Glaciar Quelccaya
En las alturas de la cordillera de Vilcanota, en un rincón apartado de los Andes peruanos, se esconde una joya de hielo y roca: el Glaciar Quelccaya. Este coloso no es solo el glaciar tropical más grande del planeta, sino también una ventana al pasado y un testamento vivo del poder de la naturaleza. Explorar el Quelccaya es embarcarse en un viaje que te lleva más allá de lo convencional, hacia un paisaje donde la inmensidad del hielo y el silencio de la alta montaña se combinan para crear una experiencia inolvidable.
Dificultad y Preparación
- Dificultad: Moderada a alta debido a la altitud y el terreno irregular
- Preparación:Es fundamental aclimatarse a la altitud antes de iniciar el trek
- Equipo:Ropa térmica, botas de trekking, bastones de senderismo, protector solar y equipo de campamento
FULL DAY
Itinerario de 2 Días al Glaciar Quelccaya
Día 1: Cusco – Checacupe – Glaciar Quelccaya
La aventura comienza muy temprano, con un viaje de varias horas en transporte privado desde Cusco. A medida que te alejas de la ciudad, el paisaje cambia drásticamente de valles andinos a vastas mesetas de altura (puna). Pasarás por el pintoresco pueblo de Checacupe y el poblado de Sicuani, hasta llegar a la base del glaciar.
La caminata de hoy es relativamente corta, pero es una excelente aclimatación. Subirás al campamento base, que se encuentra a una altura considerable. El resto del día lo dedicarás a descansar, disfrutar de las impresionantes vistas del glaciar y prepararte para el día siguiente. La temperatura desciende bruscamente por la noche, por lo que es esencial tener equipo adecuado para el frío extremo.
Duración de viaje: 5-6 horas en transporte
Duración de caminata: 1-2 horas
Altura del campamento: 4,800 – 5,000 m.s.n.m.
Día 2: Glaciar Quelccaya – Siete Lagos – Cusco
Te despertarás antes del amanecer para disfrutar de un desayuno temprano. La caminata de hoy es el punto culminante del tour, llevándote a los pies del imponente glaciar. Te acercarás al borde del hielo, donde podrás ver las grietas y las formaciones de hielo, sintiendo la inmensidad del glaciar. En algunas partes del recorrido, el guía te permitirá caminar sobre el hielo, una experiencia inolvidable.
Después de explorar la zona principal del glaciar, emprenderás la caminata de regreso al campamento base. El camino de regreso te ofrecerá vistas espectaculares de los alrededores, incluyendo la posibilidad de ver los lagos formados por el deshielo del glaciar. Al llegar al campamento, un bus te estará esperando para iniciar el largo viaje de retorno a Cusco.
Duración de caminata: 4-5 horas
Duración de viaje: 6-7 horas en transporte
Altura máxima: 5,100 m.s.n.m.
Consideraciones Importantes
Este tour es exigente debido a la altitud y las bajas temperaturas. Es fundamental llevar ropa de abrigo por capas, guantes, gorro, y calzado de trekking resistente. La aclimatación previa en Cusco es indispensable.
INCLUYE + DETALLES DE RUTA
Transporte
- Recojo en hotel en Cusco.
- Transporte hasta el inicio del trekking
Alimentación
- Desayunos, almuerzos y cenas durante el trek.
- Snacks (infusiones, agua caliente, galletas).
- Cocinero y ayudantes durante la ruta.
Seguridad
- Botiquín de primeros auxilios.
- Oxígeno de emergencia.
No incluye:
Entrada(15-20 soles)
Propinas
antes del trek
- Aclimatarse: llegar a Cusco al menos 2–3 días antes para acostumbrarse a la altura.
- Entrenamiento previo: caminatas, running o cardio ligero para preparar resistencia.
- Dormir bien: evitar trasnochar o tomar alcohol el día previo.
Equipo y Ropa
- Mochila pequeña (30–40L): para llevar agua, snacks, cámara, abrigo y lo necesario del día.
- Mochila grande (60–70L): si no contrata porteadores adicionales (normalmente las mulas llevan parte del peso).
- Ropa en capas:
- Camisetas de secado rápido.
- Polares o abrigo intermedio.
- Casaca impermeable y cortaviento.
- Ropa térmica para las noches (hace mucho frío en Soraypampa).
- Calzado de trekking: botas resistentes, cómodas e impermeables.
- Sandalias/tenis ligeros: para descansar en los campamentos.
- Sombrero, bloqueador solar y lentes de sol (sol fuerte a gran altura).
- Guantes, gorro y bufanda (frío en la madrugada).
- Linterna frontal con pilas extra.
- Saco de dormir de -10°C (si no, alquilar).
Alimentación e Hidratación
- Llevar botella reutilizable o camelback (mínimo 1.5–2 L).
- Tabletas purificadoras de agua o filtro personal.
- Snacks energéticos: frutos secos, chocolate, barras de cereal.
- Evitar alcohol y comidas muy pesadas durante el trek.
Consejos de Salud y Seguridad
- Caminar a tu ritmo, sin apurarse (especialmente en la subida a Salkantay Pass, 4,650 m).
- Usar hojas de coca o pastillas de sorojchi si hay síntomas de mal de altura.
- Protegerse del frío en la noche y del sol en el día (cambios bruscos de clima).
- Llevar un botiquín personal: analgésicos, curitas, medicamentos propios.
- Respetar las indicaciones del guía siempre.
️ Extras a considerar
- Dinero en efectivo en soles (para baños, snacks extra, propinas, aguas termales de Cocalmayo).
- Bañador y toalla ligera si piensan ir a las aguas termales.
- Cámara con batería extra (no siempre hay electricidad para cargar).
